Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Hablando nos entendemos - Ivana Gulli

  28 noviembre, 2024         Por Ivana Gulli (*) La Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba (DIME), en el marco del desarrollo de propuestas para la convivencia pacífica ciudadana, continúa con el Programa “Hablando nos entendemos”. En esta ocasión, se promueve el acceso a la información y se facilitan conocimientos mediante un material específico que consta de una infografía y un Manual de Autogestión de Conflictos. Este manual incluye pautas, técnicas y herramientas para el abordaje de situaciones conflictivas, con el fin de promover el entendimiento entre las personas. Su objetivo es enseñar a los ciudadanos a buscar soluciones y a capacitar en la importancia de escuchar atentamente, respetar y reconocer las emociones y sentimientos del otro. También se busca instar a la responsabilidad sobre lo que se dice o hace, desalentar actitudes como juzgar, ofender o amenazar, y promover el uso responsable de las redes so...

Situaciones problemáticas - Claudia Patricia Juárez

  21 noviembre, 2024         Por Claudia Patricia Juárez En el devenir cotidiano, y máxime en estos tiempos, nos encontramos inmersos en preocupaciones generadas por situaciones de diversa naturaleza que ocupan nuestra mente y no nos dejan espacio para otras actividades o simplemente para disfrutar de la vida como nos merecemos. Decimos tener problemas, y a menudo, no son problemas los que nos aquejan, sino que estamos ante una “situación problemática”. ¿Y cuál podría ser su diferencia? Los problemas requieren de una solución específica, en la mayoría de ellos tenemos los datos claros y concretos y de su combinación o alguna fórmula puede salir la respuesta. Dicha respuesta, a veces nos resulta satisfactoria y en otros casos no la vemos como beneficiosa. Es aquí donde entra a jugar el concepto de Situaciones Problemáticas, situaciones más complejas, más amplias, que no tienen una fórmula para ser resueltas, ni tampoco una única y exclusiva respuesta. A resolver ...

MAD: un puente más hacia el acuerdo - Ana Belén Tamiozzo

Imagen
  14 noviembre, 2024         Por Ana Belén Tamiozzo (*) Retrocediendo un par de meses hacia atrás, recibía una cédula electrónica que me notificaba la asignación por sorteo de una nueva causa en el Centro Judicial de Mediación de Córdoba (CJMC). Ese día tuve mi primer contacto con la sigla “MAD”, la cual sintetiza “Mediación a Distancia”. Tenía nociones teóricas respecto de las mediaciones a distancia, pero nunca la oportunidad de participar en una: había llegado el momento. Una pregunta que podría surgirnos ante la presencia de una MAD podría ser, ¿por qué “a distancia” y no “bajo modalidad virtual” ?, como solemos leer en algunas solicitudes de mediación y en los decretos que las proveen. Primero, resulta esencial responder ¿qué es una mediación a distancia? La mediación a distancia puede ser entendida como una posibilidad de acercamiento entre las distintas partes involucradas en un conflicto en aquellos casos en que la persona a convocar tiene domicilio a má...