¿Neutralidad es lo mismo que imparcialidad? - Por María Cristina Di Pietro

Cuando los mediadores comenzamos a manejar hipótesis y luego las pulimos o cambiamos, lo hacemos no desde lo abstracto sino desde todo lo vivido, aprendido, como parte de nuestra experiencia, de nuestra profesión y del conocimiento técnico adquirido en la materia. Entonces, existen para mí tres términos y no dos: 1. Imparcialidad. 2. Neutralidad. 3. Multiparcialidad. El mediador no puede dejar de blanquear su interés, su sentir principal: el éxito buscado y materializado en la finalización del conflicto mediante el acuerdo; su desempeño lúcido al demostrar su pericia y el manejo en el desarrollo del debido proceso de mediación; y la búsqueda de una solución útil y satisfactoria para las partes (en la forma óptima de convenio) sin perjuicio que guíe a otras posibilidades como juicio, arbitraje, abandono del conflicto. Ello así, es indiscutible que el mediador tiene intereses que juegan en ese proceso, los cuales están rodeados de sus sentimientos, razonamientos y de su impronta toda. P...